lunes, 3 de junio de 2013
jueves, 21 de febrero de 2013
FUNDAMENTOS II
Para descargar la ficha provisional de fundamentos II haz clic a aqui
viernes, 25 de enero de 2013
Legislación Oposiciones Secundaria
RD 276/2007 - pincha aquí
- Titulo III . regula la fase de oposición
- Anexo I - regula la fase de concurso
Convocatoria oposiciones secundaria 2010 (Extremadura) - pincha aquí
Convocatoria ordinaria interinos 2010(Extremadura) - pincha aquí
jueves, 24 de enero de 2013
PREGUNTAS DE FOL
Isabel María Pereira Parrón
(Tema de
orientación diapositiva 90)
1.- Para entrar
en la lista de interinos es requisito necesario:
a) Aprobar todo el examen
b) Participar en la convocatoria de interinos
c) Ser residente en la misma comunidad
autónoma
d) Ninguna de las anteriores es
correcta.
(Tema de orientación diapositiva 57)
2.- En FP hay
que relacionar la unidad didáctica con:
a) Las capacidades terminales
b)
Las unidades de competencia
c)
El perfil profesional
d)
Ninguna de las anteriores es correcta
Gema González
La Familia Profesional De Administración y Gestión esta formada por: (diapositiva 6 Introducción)
a) El Ciclo Formativo de Gestión Administrativa
b) El Ciclo Formativo de Comercio Internacional
c) El Ciclo Formativo de Secretariado
d) La a y la c son correctas
La Formación Profesional puede ser (diapositiva 3 Introducción )
a) Reglada o Inicial
b) Para el empleo
c) Modular
d)La a y b son correctas
Conchita.
(Transparencia nª 101)
La beca del proyecto "Ayudante Comenius" cubre:
a) Viaje de ida y vuelta al país de acogida.
b) Seguro de accidentes.
c) Ayuda mensual para gastos de estancia.
d) Todas las anteriores son correctas.
Un interino puede:
a) Hacer vacantes.
b) Hacer sustituciones.
c) a y b son ciertas.
d) a y b son falsas.
Paloma.
(Transparencia 53)
La programación debe entregarse:
a) 10 dias después de la presentación
b) Cuando quieras
c) En el momento de la presentación
d) Ninguna de las anteriores es correcta
(Transparencia 66)
Para elaborar mis propios temas, necesito material complementario. Éste puede ser:
a) Páginas webs docentes
b) Matricularme en FP a distancia
c) Utilizar libros de texto de FP, Bachillerato, etc.
d) Todas las anteriores son correctas
SAGRARIO
(primera hoja, pagina 15)
La formación profesional del sistema educativo tiene por finalidad:
a) Preparar a los alumnos la actividad en un campo profesional.
b) Facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
c) Contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.
d) Todas son correctas
(segunda hoja, pagina 17)
¿Que es le instituto nacional de las cualificaciones profesionales(INCUAL)?
a) Es la reforma que redefine los ciclos formativos en términos de cualificaciones profesionales.
b) Es el organismo encargado de definir, elaborar y mantener todas las cualificaciones profesionales que demanda el sistema productivo.
c) a y b son correctas.
d) a y b son incorrectas.
Inma Fernández
(primera hora página 16)
A la hora de cursar un ciclo formativo, podemos decantarnos por elegir las siguientes modalidades. Elige la respuesta correcta:
a) Online
b) Presencial parcial
c) A distancia
d) Ninguna de las anteriores es correcta
(Transparencia 76)
Para estudiar las oposiciones puedes elegir preparar tu propio temario, en este caso con qué ventajas contaríamos:
a) Fácil memorización
b) Nos conllevaría mucho trabajo y tiempo
c) Conseguiríamos temas originales
d) La respuesta a y c son correctas
Inma Fernández
(primera hora página 16)
A la hora de cursar un ciclo formativo, podemos decantarnos por elegir las siguientes modalidades. Elige la respuesta correcta:
a) Online
b) Presencial parcial
c) A distancia
d) Ninguna de las anteriores es correcta
(Transparencia 76)
Para estudiar las oposiciones puedes elegir preparar tu propio temario, en este caso con qué ventajas contaríamos:
a) Fácil memorización
b) Nos conllevaría mucho trabajo y tiempo
c) Conseguiríamos temas originales
d) La respuesta a y c son correctas
miércoles, 23 de enero de 2013
FOL
PREGUNTAS DE FOL
Si os parece para que estén un poco ordenadas y sea más fácil el estudio, cuando las pongamos, le colocamos un número delante que indique a que página hace referencia la pregunta y las ponemos ordenadas.
-------------------------------------------oooOOOooo-------------------------------------------
Gema González
La Familia Profesional De Administración y Gestión esta formada por: (diapositiva 6 Introducción)
a) El Ciclo Formativo de Gestión Administrativa
b) El Ciclo Formativo de Comercio Internacional
c) El Ciclo Formativo de Secretariado
d) La a y la c son correctas
La Formación Profesional puede ser (diapositiva 3 Introducción )
a) Reglada o Inicial
b) Para el empleo
c) Modular
d)La a y b son correctas
Conchita.
(Transparencia nª 101)
La beca del proyecto "Ayudante Comenius" cubre:
a) Viaje de ida y vuelta al país de acogida.
b) Seguro de accidentes.
c) Ayuda mensual para gastos de estancia.
d) Todas las anteriores son correctas.
Un interino puede:
a) Hacer vacantes.
b) Hacer sustituciones.
c) a y b son ciertas.
d) a y b son falsas.
Paloma.
(Transparencia 53)
La programación debe entregarse:
a) 10 dias después de la presentación
b) Cuando quieras
c) En el momento de la presentación
d) Ninguna de las anteriores es correcta
(Transparencia 66)
Para elaborar mis propios temas, necesito material complementario. Éste puede ser:
a) Páginas webs docentes
b) Matricularme en FP a distancia
c) Utilizar libros de texto de FP, Bachillerato, etc.
d) Todas las anteriores son correctas
SAGRARIO
(primera hoja, pagina 15)
La formación profesional del sistema educativo tiene por finalidad:
a) Preparar a los alumnos la actividad en un campo profesional.
b) Facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
c) Contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.
d) Todas son correctas
(segunda hoja, pagina 17)
¿Que es le instituto nacional de las cualificaciones profesionales(INCUAL)?
a) Es la reforma que redefine los ciclos formativos en términos de cualificaciones profesionales.
b) Es el organismo encargado de definir, elaborar y mantener todas las cualificaciones profesionales que demanda el sistema productivo.
c) a y b son correctas.
d) a y b son incorrectas.
MARÍA GÓMEZ
(Transparencia 9 de orientación)
Un Profesor de Enseñanza Secundaria, ¿sólo da clases en Ciclos Formativos de Grado Superior?
a) No, también en los PCPI.
b) No, también en los Ciclos Formativos de Grado Medio.
c) No, también en Bachillerato.
d) Las respuestas b y c son correctas
(Transparencia 17 de orientación)
El Ciclo Formativo de Gestión del transporte, ¿a qué familia profesional pertenece?
a) A la familia profesional de Comercio y Marketing.
b) A la familia profesional de Administración y Gestión.
c) A la familia profesional de Administración de empresas.
d) A la familia profesional de Gestión Comercial y Marketing.
Carlos Silva
(Diapositiva 4 de Introducción)
Los ciclos formativos se agrupan en:
a) PCPI
b) Familias profesionales
c) Especialidades
d) Todas son correctas
(Transparencia 35)
El concurso-oposición se regula en el Real Decreto 276/2007:
a) En el Título III y Anexo IV
b) En el Título I y Anexo III
c) En el Título III y Anexo I
d) No se regula en un Real Decreto
CARLOS TORRES
Según el Real Decreto 276/2007 se tendrá en cuenta en el apartado concurso (diapositiva 36):
a) Experiencia docente
b) Formación académica
c) Otros méritos
d) Todas son correctas
¿Qué debe incluir la programación según la convocatoria 2010? (diapositiva 52)
a) Objetivos
b) Metodología
c) Introducción
d) a y b son correctas
ANA GARCÍA
(primera hoja, pagina 15)
-Las principales caracterísiticas de los Ciclos formativos son:
a)Se organizan en módulos, su duración es variable (entre 1300 y 2000 horas) e incluyen un periodo de Formación en Centros de Trabajo de carácter obligatorio.
b) Se organizan en asignaturas, su duración es de uno o 2 años e incluyen prácticas en el último trimestre.
c) Se organizan en módulos, su duración es variable de uno o 2 años académicos, e incluyen de carácter optativo un periodo de Formación en Centros de Trabajo.
d)Ninguna es correcta.
(segunda hoja, pagina 16)
-A la hora de cursar un ciclo formativo, dentro de la modalidad presencial ¿qué posibilidades existen?
a) a distancia o semipresencial
b) oferta ordinaria, oferta presencial parcial y oferta presencial parcial específica
c) oferta ordinaria y oferta presencial parcial
d) oferta ordinaria y oferta extraordinaria
ELENA LEO
Para superar la segunda prueba de la oposición, es necesario:
a) Obtener una puntuación mínima de un 5 en cada parte
b) Se valora globalmente, por lo que será suficiente con obtener un 5 de media a pesar de que alguna de las partes sea inferior a 5
c) Será necesario obtener un 5 mínimo en la programación, sin embargo en la unidad didáctica no será necesario
d) Ninguna de las anteriores es correcta
¿Cuánto tiempo hay para la defensa de la programación)
a) 1 hora
b) Lo que cada uno estime oportuno
c) 15 minutos
d) 1/2 hora
Gema González
La Familia Profesional De Administración y Gestión esta formada por: (diapositiva 6 Introducción)
a) El Ciclo Formativo de Gestión Administrativa
b) El Ciclo Formativo de Comercio Internacional
c) El Ciclo Formativo de Secretariado
d) La a y la c son correctas
La Formación Profesional puede ser (diapositiva 3 Introducción )
a) Reglada o Inicial
b) Para el empleo
c) Modular
d)La a y b son correctas
Conchita.
(Transparencia nª 101)
La beca del proyecto "Ayudante Comenius" cubre:
a) Viaje de ida y vuelta al país de acogida.
b) Seguro de accidentes.
c) Ayuda mensual para gastos de estancia.
d) Todas las anteriores son correctas.
Un interino puede:
a) Hacer vacantes.
b) Hacer sustituciones.
c) a y b son ciertas.
d) a y b son falsas.
Paloma.
(Transparencia 53)
La programación debe entregarse:
a) 10 dias después de la presentación
b) Cuando quieras
c) En el momento de la presentación
d) Ninguna de las anteriores es correcta
(Transparencia 66)
Para elaborar mis propios temas, necesito material complementario. Éste puede ser:
a) Páginas webs docentes
b) Matricularme en FP a distancia
c) Utilizar libros de texto de FP, Bachillerato, etc.
d) Todas las anteriores son correctas
SAGRARIO
(primera hoja, pagina 15)
La formación profesional del sistema educativo tiene por finalidad:
a) Preparar a los alumnos la actividad en un campo profesional.
b) Facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida.
c) Contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.
d) Todas son correctas
(segunda hoja, pagina 17)
¿Que es le instituto nacional de las cualificaciones profesionales(INCUAL)?
a) Es la reforma que redefine los ciclos formativos en términos de cualificaciones profesionales.
b) Es el organismo encargado de definir, elaborar y mantener todas las cualificaciones profesionales que demanda el sistema productivo.
c) a y b son correctas.
d) a y b son incorrectas.
MARÍA GÓMEZ
(Transparencia 9 de orientación)
Un Profesor de Enseñanza Secundaria, ¿sólo da clases en Ciclos Formativos de Grado Superior?
a) No, también en los PCPI.
b) No, también en los Ciclos Formativos de Grado Medio.
c) No, también en Bachillerato.
d) Las respuestas b y c son correctas
(Transparencia 17 de orientación)
El Ciclo Formativo de Gestión del transporte, ¿a qué familia profesional pertenece?
a) A la familia profesional de Comercio y Marketing.
b) A la familia profesional de Administración y Gestión.
c) A la familia profesional de Administración de empresas.
d) A la familia profesional de Gestión Comercial y Marketing.
Inma Fernández
(primera hora página 16)
A la hora de cursar un ciclo formativo, podemos decantarnos por elegir las siguientes modalidades. Elige la respuesta correcta:
a) Online
b) Presencial parcial
c) A distancia
d) Ninguna de las anteriores es correcta
(Transparencia 76)
Para estudiar las oposiciones puedes elegir preparar tu propio temario, en este caso con qué ventajas contaríamos:
a) Fácil memorización
b) Nos conllevaría mucho trabajo y tiempo
c) Conseguiríamos temas originales
d) La respuesta a y c son correctas
(primera hora página 16)
A la hora de cursar un ciclo formativo, podemos decantarnos por elegir las siguientes modalidades. Elige la respuesta correcta:
a) Online
b) Presencial parcial
c) A distancia
d) Ninguna de las anteriores es correcta
(Transparencia 76)
Para estudiar las oposiciones puedes elegir preparar tu propio temario, en este caso con qué ventajas contaríamos:
a) Fácil memorización
b) Nos conllevaría mucho trabajo y tiempo
c) Conseguiríamos temas originales
d) La respuesta a y c son correctas
Carlos Silva
(Diapositiva 4 de Introducción)
Los ciclos formativos se agrupan en:
a) PCPI
b) Familias profesionales
c) Especialidades
d) Todas son correctas
(Transparencia 35)
El concurso-oposición se regula en el Real Decreto 276/2007:
a) En el Título III y Anexo IV
b) En el Título I y Anexo III
c) En el Título III y Anexo I
d) No se regula en un Real Decreto
CARLOS TORRES
Según el Real Decreto 276/2007 se tendrá en cuenta en el apartado concurso (diapositiva 36):
a) Experiencia docente
b) Formación académica
c) Otros méritos
d) Todas son correctas
¿Qué debe incluir la programación según la convocatoria 2010? (diapositiva 52)
a) Objetivos
b) Metodología
c) Introducción
d) a y b son correctas
ANA GARCÍA
(primera hoja, pagina 15)
-Las principales caracterísiticas de los Ciclos formativos son:
a)Se organizan en módulos, su duración es variable (entre 1300 y 2000 horas) e incluyen un periodo de Formación en Centros de Trabajo de carácter obligatorio.
b) Se organizan en asignaturas, su duración es de uno o 2 años e incluyen prácticas en el último trimestre.
c) Se organizan en módulos, su duración es variable de uno o 2 años académicos, e incluyen de carácter optativo un periodo de Formación en Centros de Trabajo.
d)Ninguna es correcta.
(segunda hoja, pagina 16)
-A la hora de cursar un ciclo formativo, dentro de la modalidad presencial ¿qué posibilidades existen?
a) a distancia o semipresencial
b) oferta ordinaria, oferta presencial parcial y oferta presencial parcial específica
c) oferta ordinaria y oferta presencial parcial
d) oferta ordinaria y oferta extraordinaria
ELENA LEO
Para superar la segunda prueba de la oposición, es necesario:
a) Obtener una puntuación mínima de un 5 en cada parte
b) Se valora globalmente, por lo que será suficiente con obtener un 5 de media a pesar de que alguna de las partes sea inferior a 5
c) Será necesario obtener un 5 mínimo en la programación, sin embargo en la unidad didáctica no será necesario
d) Ninguna de las anteriores es correcta
¿Cuánto tiempo hay para la defensa de la programación)
a) 1 hora
b) Lo que cada uno estime oportuno
c) 15 minutos
d) 1/2 hora
lunes, 21 de enero de 2013
SOS
por favor!que alguien me diga de donde ha sacado conchita esas preguntas que no las encuentro en ningun sitio!!empiezo a pensar que me faltan apuntes... (lo comento, creo que fue Sara, en clase, lo de la extensión)
Las de conchita son las que hizo pedro en un principio y no se de donde las ha sacao.(Antonio)
Las de conchita son las que hizo pedro en un principio y no se de donde las ha sacao.(Antonio)
domingo, 20 de enero de 2013
Jesús
1. ¿Qué tamaño de letra es recomendable para el título de una diapositiva de Power Point?
a. Entre 40 y 54.
b. Entre 24 y 36.
c. Da igual.
d. La misma que para el cuerpo.
2. Al usar la pizarra convencional tenemos que:
a. Borrar al cambiar de contenido o al salir de clase.
b. No usar abreviaturas.
c. Evitar hablar mientras se escribe.
d. Todas son correctas.
1. ¿Qué tamaño de letra es recomendable para el título de una diapositiva de Power Point?
a. Entre 40 y 54.
b. Entre 24 y 36.
c. Da igual.
d. La misma que para el cuerpo.
2. Al usar la pizarra convencional tenemos que:
a. Borrar al cambiar de contenido o al salir de clase.
b. No usar abreviaturas.
c. Evitar hablar mientras se escribe.
d. Todas son correctas.
sábado, 19 de enero de 2013
Atención a la pregunta 1 de Inma sauceda
Chicos y chicas no entra la atención en el examen. Es el final de la página 65 y Javier dijo que a partir de ese punto no entraba nada... Así que Inma cambia la pregunta no la vayamos a liar :)
Inmaculada Sauceda Hernández-Montaño.
2-Algunas de la estrategias para mejorar la comunicación.
a) la retroalimentación y las expectativas.
b) el respeto positivo incondicional y los errores en el uso del código.
c) la empatía y la escucha activa.
d) los olvidos y modificaciones.
Gema González Jiménez
1.- Quien es el precursor/autor de los Mapas Conceptuales:
a) Joseph D. Novak
b) Steve Jobs
c) Piajet
d) Tony Buzan
2.- A la hora de utilizar un recurso TIC habra que tener en cuenta:
a) La adaptabilidad
b) Motivación del alumno
c) Mejora de comprensión del alumno
d) Todas las anteriores
miércoles, 16 de enero de 2013
Preguntas del examen de Didáctica
Cuando hablamos de dicción hacemos referencia a:
a)La manera de hablar para expresar los conceptos.
b)La manera de pronunciar una palabra.
c)La claridad.
d)La postura del cuerpo.
¿A quién es necesario informar sobre la realización de la visita a una empresa?
a)Al tutor del grupo.
b)A la Jefatura de Estudios.
c)Al responsable del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
d)Todas las anteriores son correctas.
PALOMA
¿ Cuáles de los siguientes son elementos que intervienen en el proceso de comunicación?
a) Emisor
b) Canal
c) Código
d) Todas las anteriores
Dentro de los recurso fonéticos, podemos encontrarnos con:
a) El estilo
b) La dicción
c) La presencia
d) Los gestos
ELENA
¿Cuáles son los elementos de una webquest?
a) Introducción y recursos
b) Introducción y conclusión
c) Introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión
d) Ninguna de las anteriores es correcta
a) Introducción y recursos
b) Introducción y conclusión
c) Introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Acerca del power point, es recomendable:
a) Escribir letras oscuras sobre el fondo oscuros
b) Siempre debe transmitir un mensaje claro
c) Recargar las diapositivas
d) Ninguna de las anteriores es correcta
a) Escribir letras oscuras sobre el fondo oscuros
b) Siempre debe transmitir un mensaje claro
c) Recargar las diapositivas
d) Ninguna de las anteriores es correcta
SAGRARIO
Comportamientos que favorecen la escucha activa:
a) presentar siempre una actitud positiva hacia la escucha. Querer escuchar.b) Desaprobar, cuestionar o quitar la razón al otro.
c) Insultar o despreciar a nuestro interlocutor.
d) Descalificar o subestimar el mensaje.
Dentro de los elementos de una webquest en la evaluación hay que definir:
a) establecer el marco y aportar información antecedente.
b) Explicar cómo será evaluada la realización de la tarea.
c) Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
a) establecer el marco y aportar información antecedente.
b) Explicar cómo será evaluada la realización de la tarea.
c) Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
CONCHITA
En el uso del Power Point que extensión debe tener una presentación para
que se visualice directamente sin tener que abrir el Power Point en modo
diseño.
que se visualice directamente sin tener que abrir el Power Point en modo
diseño.
a).ppxx
b) .ppt
c) .ppsx
d) .pta
En un instituto deberás usar OpenOffice en sustitución del Office de windows.
Que aplicación es similar al Power Point.
Que aplicación es similar al Power Point.
a) Impress
b) Power Point
c) Display Data
d) presentations
JUAN PEDRO
La capacidad de ponerse en el lugar de otra persona se denomina:
a) Feed-Back
b) Elocuencia
c) Empatía
d) Respeto
El efecto retorno o la respuesta de la persona receptora al mensaje de la persona emisora se denomina:
a) Código
b) Canal
c) Contexto
d) Retroalimentación o Feed-Back
MARTA
MARTA
En la elaboración de un PowerPoint se debe evitar el uso continuo de mayúsculas porque:
a) Dificultan la lectura
b) Cansan la vista
c) No ayudan a resaltar cuando es necesario
d) Todas las anteriores son correctas
El grado de energía de la expresión; es decir, la fuerza de emisión de la voz al hablar es:
a) El tono
b) El timbre
c) La dicción
d) La intensidad
a) Dificultan la lectura
b) Cansan la vista
c) No ayudan a resaltar cuando es necesario
d) Todas las anteriores son correctas
El grado de energía de la expresión; es decir, la fuerza de emisión de la voz al hablar es:
a) El tono
b) El timbre
c) La dicción
d) La intensidad
SANDRA
¿Cuáles son las características que debe tener en cuenta cualquier orador para establecer un buen proceso de comunicación?
a) brevedad, claridad, frases directas, humor, ironía y exageración, sentimiento y credibilidad.
b) naturalidad, sinceridad, confianza, entusiasmo y energía.
c) rapidez, ritmo y credibilidad.
d) ninguna de las anteriores es correctas.
¿a qué hace referencia el término elocución?
a) a la manera de escuchar
b) al proceso de comunicación
c) a la manera de hablar para expresar los conceptos
d) ninguna de las anteriores es correctaa) a la manera de escuchar
b) al proceso de comunicación
c) a la manera de hablar para expresar los conceptos
INMA FERNANDEZ
¿Cuál de los siguientes elementos ha de tener en cuenta el formador en la comunicación no verbal?
a) La postura del cuerpo
b) Los gestos faciales
c) El contacto visual
d) Todas las anteriores son correctas
a) La postura del cuerpo
b) Los gestos faciales
c) El contacto visual
d) Todas las anteriores son correctas
De las siguientes estrategias, ¿cuál va dirigida a captar la atención del alumno/a en el aula?
a) No utilizar ejemplos en las explicaciones
b) Utilizar una estructura monótona en la impartición de las clases
c) Reforzar positivamente la atención y participación
d) No plantear cuestiones
b) Utilizar una estructura monótona en la impartición de las clases
c) Reforzar positivamente la atención y participación
d) No plantear cuestiones
MARÍA GÓMEZ
¿Qué es mejor para la elaboración del power-point?
a) Muchas diapositivas con mas de un concepto.
b) Pocas diapositivas con un concepto en cada una.
c) Muchas diapositivas con un concepto en cada una.
d) Pocas diapositivas con mas de un concepto.
La ventaja de las pruebas objetivas es:
a) Fáciles de aplicar y corregir.
b) Fáciles de contestar para el alumno.
c) Objetivicad en la corrección.
d) Todas son correctas.
ANA DIAZ
De los siguientes términos di cual no es un Recurso Didáctico:
a) Video
b) Blog del Profesor
c) Webquest
d) Pizarra
El/la docente a la hora de impartir la clase ha de tener en cuenta la comunicación no verbal:
a) Postura del cuerpo
b) Gesticulación de los brazos
c) Contacto visual y gestos faciales
d) Todas las anteriores
MARÍA CABALGANTE
Una actividad complementaria es:
a) Una actividad realizada durante el horario escolar
b) Una actividad realizada fuera del horario escolar
c) Una actividad diferenciada de las actividades lectivas del aula
d) Las respuestas a y c son correctas
Con la dinámica “El paseo” pretendemos:
a) Mejorar la escucha activa
b) Romper barreras y perder el sentido del ridículo
c) Entretener a los alumnos
d) Conocerse en un grupo
CRISTINA
¿Cuál de las siguientes técnicas de evaluación no es una prueba objetiva?
a) prueba de selección verdadero o falso
b) prueba de evocación de respuesta breve
c) prueba de texto incompleto
d) todas son pruebas objetivas
a) prueba de selección verdadero o falso
b) prueba de evocación de respuesta breve
c) prueba de texto incompleto
d) todas son pruebas objetivas
A la hora de evaluar, los profesores suelen cometer errores admitidos ya como "fallos típicos de evaluación" entre los cuales NO se encuentra:
a) Se evalúa en exclusividad la adquisición de conceptos.
b) Se evalúa éticamente.
c) Se evalúa para desmotivar al alumnado al enseñarle solo los fallos que cometen.
d) No se lleva a cabo la evaluación cualitativa de los conocimientos afectivos.
LEYLA
¿Cual de las siguientes no es una característica del emisor en el proceso de comunicación?
b) Naturalidad
c) Serenidad
d) Confianza
Cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) La evaluación de enseñanza profesor-profesor es recomendable una vez al trimestre
b) La evaluación de enseñanaza alumno-profesor es recomendable a lo largo del curso
d) Todas las anteriores son falsas
MAITE
¿Qué es la Comunicación?
a)Interacción entre dos o más personas
b)Relación entre dos o más personas
c)Expresiones personales
d)Escuchar a otra persona
¿Cuál de las siguientes respuestas NO es un elemento de la comunicación no verbal?
a) Postura de brazos
b) La elocución
c) Contacto visual
d) Gestos faciales
ANTONIO
¿Cuál es una ventaja de las pizarras digitales interactivas(PDI)?
a) Se escribe directamente sobre ella
b) Posee biblioteca de imágenes y plantillas
c) Guarda todo lo que se escribe en ella
d) Todas las anteriores son correctas
¿En la evaluación profesor-alumno, qué se evalúa?
a) El aprendizaje
b) La participación
c) La asistencia
d) Las tareas
ISABEL PEREIRA
De las siguientes afirmaciones, ¿cuáles interfieren en la comunicación?
a) Enmascaramiento de la conducta
b) Objetivos poco claros
c) Olvidos y modificaciones
d) Todas las anteriores son correctas
¿Cuál es el objetivo de la dinámica del cuestionario curioso?
a) Dominar el espacio
b) La escucha activa
c) Conocerse en un grupo
d) Perder el sentido del ridículo
PEDRO
Según el informe de la UNESCO para la educación, ¿en qué consisten las competencias transferibles?
a) Conocimientos técnicos
b) Capacidad de resolver problemas
c) Lectura, escritura y matemáticas
d) Ninguna de las anteriores
Segun el informe de la UNESCO para educación, cada euro invertido en educación, ¿cuánto retornaría a la sociedad?
a) No retorna nada
b) La misma cantidad invertida
c) 10 euros por cada euro invertido
d)100 euro por cada euro invertido
ISABEL MURILLO
¿Cuál es el objetivo de la educación con las TICS?
a) La motivación del alumno
b) Mejorar la comprensión
c) La motivación del profesor
d) La respuesta a y b son correctas
¿Qué utilidades didácticas tiene el avatar en 3D?
a) Crear presentaciones personales y saludos de bienvenidas para nuestro blog
b) Sustituir al profesor en la clase.
c) Evitar que los alumnos deban acudir a clase
d) Captar mejor la atención del alumno
ANA GARCÍA
El estilo de comunicación asertivo consiste en...
a) Expresar clara y concisamente tus deseos y necesidades mientras se es respetuoso con el punto de vista de la otra persona.
b) Expresar lo que piensas de una forma alta y clara sin escuchar a la otra persona
c) Expresar de una forma rápida tus deseos. No hay que tener en cuenta a la otra persona
d) Ninguna de las anteriores es correcta
¿Cuál de los siguientes comportamientos dificultaría una escucha activa?
a)Un esfuerzo de atención personal
b)Una actitud positiva hacia la escucha
c) El abandono de prejucios, emociones y opiniones antes de comenzar la conversación.
d) Dedicar más tiempo a hablar nosotros que a escuchar a nuestro interlocutor
MARIA JESUS
1. En la evaluación profesor-alumno, según el momento en que se realice la evaluación, esta podrá ser:
a) Final-formativa
b) Inicial-formativa
c) Diagnóstica-inicial
d) Continua-sumativa
2. De las aplicaciones de las pruebas de evocación, ¿Cuál es incorrecta?
a) indica los aspectos de la materia en los que el/la docente deberá insistir.
b) sirven para medir conocimientos, que pueden expresarse con brevedad.
c) indica si los participantes han captado las ideas fundamentales.
d) miden las capacidades del/de participante para distinguir conclusiones validas de las que no lo son.
SARA
1. ¿Cuáles son las tres preguntas que debemos hacernos, como futuros profesores y profesoras, en nuestra autoevaluación?
a) Qué, quién y cuándo evaluar.
b) Qué, cómo y cuándo evaluar.
c) Quién, qué y cómo evaluar.
d) Qué, dónde y cuándo evaluar.
2. Si tuvieras que hacer un blog para tu asignatura, ¿qué podrías utilizar?
a) Mi propia página web, sin duda. Puedo permitírmelo con mi sueldo.
b) Twitter, Facebook, Badoo, Tuenti... y esas cosas.
c) Wordpress o blogspot, por ejemplo.
d) ¿Blog? ¡Yo mejor pizarra tradicional y cuaderno!
JULIA
1.¿Qué partes se distinguen en la dicción?
a) La articulación.
b) La brevedad.
c) La vocalización.
d) La respuesta a y c son correctas.
2. Como normas de elaboración de las pruebas de evocación, debemos tener en cuenta:
a) Cuando la respuesta es numérica, no indicar las unidades.
b) Dar claves o pistas.
c) Redactar el ítem de manera que permita una respuesta breve.
d) No considerar correcta cualquier respuesta que exprese el concepto.
CARLOS TORRES
La retroalimentación puede ser:
a) Verbal.
b) Escrita.
c) Gestual.
d) Todas las anteriores.
Para sacarle partido a las presentaciones PowerPoint es recomendable:
a) Conocimiento del programa y del equipo informático.
b) Revisar equipamiento antes de su uso.
c) Pasar presentaciones a PDF.
d) Todas las anteriores.
GEMA CANCHO
¿Cuáles son las claves de los recursos foneticos?
a) tono, sentimiento,ironía
b) timbre,tono y exageración
c) tono,intensidad y timbre
d) ninguna de las anteriores
¿Cuales son los recursos que utilizan los docentes para facilitar su labor y que les ayuda a mantener la atención del auditorio?
a) recursos expresivo,recursos operativo
b) recursos expresivos,recursos foneticos y recursos visuales
c) recursos fonetico
d) ninguna de las anteriores
SARA
1. ¿Cuáles son las tres preguntas que debemos hacernos, como futuros profesores y profesoras, en nuestra autoevaluación?
a) Qué, quién y cuándo evaluar.
b) Qué, cómo y cuándo evaluar.
c) Quién, qué y cómo evaluar.
d) Qué, dónde y cuándo evaluar.
2. Si tuvieras que hacer un blog para tu asignatura, ¿qué podrías utilizar?
a) Mi propia página web, sin duda. Puedo permitírmelo con mi sueldo.
b) Twitter, Facebook, Badoo, Tuenti... y esas cosas.
c) Wordpress o blogspot, por ejemplo.
d) ¿Blog? ¡Yo mejor pizarra tradicional y cuaderno!
JULIA
1.¿Qué partes se distinguen en la dicción?
a) La articulación.
b) La brevedad.
c) La vocalización.
d) La respuesta a y c son correctas.
2. Como normas de elaboración de las pruebas de evocación, debemos tener en cuenta:
a) Cuando la respuesta es numérica, no indicar las unidades.
b) Dar claves o pistas.
c) Redactar el ítem de manera que permita una respuesta breve.
d) No considerar correcta cualquier respuesta que exprese el concepto.
CARLOS TORRES
La retroalimentación puede ser:
a) Verbal.
b) Escrita.
c) Gestual.
d) Todas las anteriores.
Para sacarle partido a las presentaciones PowerPoint es recomendable:
a) Conocimiento del programa y del equipo informático.
b) Revisar equipamiento antes de su uso.
c) Pasar presentaciones a PDF.
d) Todas las anteriores.
GEMA CANCHO
¿Cuáles son las claves de los recursos foneticos?
a) tono, sentimiento,ironía
b) timbre,tono y exageración
c) tono,intensidad y timbre
d) ninguna de las anteriores
¿Cuales son los recursos que utilizan los docentes para facilitar su labor y que les ayuda a mantener la atención del auditorio?
a) recursos expresivo,recursos operativo
b) recursos expresivos,recursos foneticos y recursos visuales
c) recursos fonetico
d) ninguna de las anteriores
1.- Quien es el precursor/autor de los Mapas Conceptuales:
a) Joseph D. Novak
b) Steve Jobs
c) Piajet
d) Tony Buzan
2.- A la hora de utilizar un recurso TIC habra que tener en cuenta:
a) La adaptabilidad
b) Motivación del alumno
c) Mejora de comprensión del alumno
d) Todas las anteriores
Manuel Macarro
1. ¿Cuál de
los siguientes comportamientos no favorecen la escucha activa?
a) Abandonar las emociones, prejuicios
y opiniones antes de comenzar la conversación.
b)
Dejar hablar
a nuestro interlocutor y terminar sus frases.
c)
Asentir con
frecuencia moviendo la cabeza sutilmente hacia arriba y hacia abajo.
d)
No prestar la suficiente atención, llegando incluso a desconectar de la conversación.
2. ¿Cuál de
las siguientes afirmaciones no se corresponde con un estilo de comunicación
asertivo o positivo?
a) Comportamiento firme con una
comunicación clara y directa sin ser ofensiva
b)
Expresión social exagerada: poco relajada y tono de voz agresivo
c) Es un estilo democrático de
comunicación
Pensar en los derechos del interlocutor sin
abandonar los tuyos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)